lunes, 15 de diciembre de 2014

Arranca Touratocha 2014-2015

El pasado viernes  12 de diciembre arrancó el proyecto Touratocha, llevado a cabo por segundo año consecutivo. Se trata de un proyecto educativo en el que participamos todo primero de bachillerato y en el que se incluyen diversas asignaturas.
Ya años anteriores  se han realizado otros proyectos con el mismo objetivo, conseguir que los alumnos aprendamos con una dinámica diferente.
Proyectos anteriores:

  • 2008-2009: Reciclatocha
  • 2009-2010: Ecoatocha
  • 2010-2011: Astroatocha
  • 2011-2012: Fitoatocha
  • 2012-2013: Fitoatocha
  • 2013-2014: Touratocha
  • 2014-2015: Touratocha

Creo que es importante ofrecer a los alumnos una forma de aprender más dinámica e independiente,algo que se consigue con este proyecto, ya que así somos nosotros los que debemos interesarnos por aquello que estamos estudiando y podemos obtener el lado bueno de las cosas.

Todo comenzó el 12 de diciembre alrededor de las 10.45h cuando todos los alumnos de primero nos reunimos en el salón de actos para asistir a la presentación de la actividad que vamos a realizar durante este segundo trimestre y parte del tercero.
Presentación.
La presentación resultó ser muy atractiva e interesante. En realidad creo que todos estábamos deseando comenzar.
Este año, el objetivo es conocer a cerca de las diferentes culturas del mundo, aprender sobre la globalización. Para ello, se han formado grupos de entre 4 y 5 personas cada uno, y cada persona tiene a su cargo un país sobre el cual investigar.
En mi caso, el grupo lo componemos Antonio (Letonia), Alba (Tailandia), Almudena (Zimbawe), Vero (costa oeste de EEUU) y yo (China).
Una vez decidido el nombre del grupo, Atocha express, y creado una cuenta de twitter, @Atochaexpress, nos encaminamos a realizar la primera actividad.
Material: un mapa de Madrid con la silueta del mapa del mundo sobre él,una ficha para entrevistas y una cartulina en forma de punto de encuentro.
Objetivo: visitar las calles de nuestro país y entrevistar en cada una de las calles a un extranjero.
Contamos con dos horas para completar la actividad. Salimos de Atocha, cogimos el metro y fuimos hasta Sol. Ya allí, en la calle de la Montera visitamos el primero de nuestros países: Letonia. Coincidimos con una mujer ecuatoriana, a la que entrevistamos y aseguró sentirse muy a gusto en España, a pesar de echar de menos su país.
Más tarde nos dirigimos a la zona donde se encontraban los demás países y volvimos a realizar el mismo método.
De este modo, pudimos conocer aquellas cosas que los entrevistados añoraban de su país, aquello que deberíamos visitar si allí fuéramos y lo que más les gustaba de España.Además, cada vez que llegábamos a la calle adecuada, teníamos que hacernos una foto y tuitear.
Para terminar nos reunimos todos en la Plaza Mayor y nos hicimos una foto en familia para inmortalizar el momento de arranque.
(procedencia de la imagen)


Como actividad inicial me ha parecido realmente interesante, disfruté mucho y me lo pasé realmente bien. Creo que esto nos va a servir para aprender a trabajar en grupo, para respetar las ideas de los demás y para saber ponernos de acuerdo. Además creo que es importante que cada uno de nosotros aprendamos a realizar un trabajo más independiente en el que tengamos que realizar nosotros la función de investigación.
Como proyecto me parece muy atractivo. Se nos ofrece una oportunidad de aprender con una dinámica muy distinta a la tradicional. Es agradable que en este proyecto se hayan tenido en cuenta las nuevas tecnologías, dando un papel importante a las redes sociales, las fotos... y a parte del objetivo de aprender creo que con este proyecto se intenta que nos divirtamos y que sintamos que todos podemos formar parte de algo grande.
A continuación, algunos enlaces de interés, donde se encuentran los proyectos anteriores a este:
Reciclatocha
Ecoatocha
Astroatocha
Fitoatocha