martes, 30 de septiembre de 2014

'Atrévete a cambiar el mundo'

El tema de la velada de este año es: Atrévete a cambiar el mundo.
La canción que he escogido tiene el mismo tema. Es una canción de Alejandro Lerner y su título es 'Cambiar el mundo'.
Esta canción transmite buena energía, te anima a continuar, a seguir tu camino. Además ofrece un mensaje muy claro: 'cambiar el mundo empieza por ti'. Y es que,en realidad, somos nosotros los únicos que podemos hacer nuestro mundo como queremos. Solo hace falta esperanza e ilusión.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Saber distinguir: ¿real o falso?

En el mundo del Internet, está muy de moda el término hoax. Esta palabra inglesa, en castellano adquiere la traducción de bulo (intento de hacer pensar a un determinado grupo de personas que algo falso es real).
Esto quiere decir, que sin darnos cuenta, nos encontramos rodeados de un gran número de mentiras y falsedades frente a una pequeña minoría de hechos reales.
Es difícil no mostrar credibilidad ante algo que nos asombra. Aquellos capaces de difundir los bulos (hoaxes) se encargan de realizar vídeos con las mejores tecnologías, publicar imágenes que parecen reales... para hacernos creer que aquello que nos cuentan es cierto.
¿Cómo no vamos a creer que las ondas producidas por un teléfono móvil son capaces de hacer saltar unas palomitas de maíz si existe un vídeo que lo demuestra?
¿Cómo no vamos a sentir lástima por un niño que parece que ha perdido a su familia y está desolado?
En definitiva, estos bulos tienen un aspecto subjetivo. Sacan a relucir nuestro interés, nuestro asombro, convirtiéndonos en personas ignorantes que no intentan descubrir si es verdad o mentira.
Nosotros, somos víctimas sin darnos cuenta.
En un artículo publicado en El País el 4 de septiembre del mes pasado, se afirma que durante ese año, un 97.29% de los internautas recibió uno de esos bulos.
  • Por ejemplo cuando nos llegan alertas de virus en el ordenador. Aparecen pantallas que expresan un mensaje parecido a: "un virus está dañando su ordenador, debe descargar este antivirus";pues en ese momento, estamos siendo víctimas de un bulo.
  • Otro caso por ejemplo es el anuncio del coste de la red social Facebook, o el coste de Google o de su aplicación Gmail, como se puede ver en la siguiente imagen:
 (Procedencia de la imagen)
          Como podemos observar según este mensaje, el coste se aplicaría a partir del verano de 2012, y sin embargo, a fecha de hoy, esto no se ha cumplido, por lo que esto constituye un bulo.                                                                                                        
  • No solo las personas sufrimos la influencia de estos bulos, también lo sufren algunos medios de comunicación, como el periódico. Así ocurrió en 2013. El periódico español "El País" publicó en su primera plana y en su página web una foto en la cual supuestamente aparecía Hugo Chávez (en ese momento presidente de Venezuela). En aquella imagen, el expresidente permanecía intubado en una camilla de hospital. La gente empezó a preguntarse qué estaba ocurriendo en ese momento con la salud de Hugo Chávez y una agencia vendió esta confusa imagen al periódico español. ¿Qué ocurrió? El hombre que aparecía en la imagen no era Hugo Chávez, la imagen era una captura de un vídeo de una operación que estaba colgado en youtube. Como consecuencia, el diario español retiró todos los ejemplares de su edición.   (Procedencia de la imagen)
  • El bulo de las palomitas de maíz, que afirma que las ondas de los móviles pueden hacer que las palomitas salten, cuenta con el apoyo de un vídeo, como vemos a continuación:



           Y también podemos ver como se demuestra la falsedad de la noticia:


Por último, para terminar, voy a hacer referencia a otro tipo de bulos. Los bulos sobre enfermedades. Uno de los hoaxes que circulan desde 2003 alerta sobre la enfermedad de Paget,un cáncer de mama. Para que parezca más real se cuenta la vida de una mujer que falleció "el lunes pasado" y se añade una imagen retocada bastante desagradable. La enfermedad es cierta, pero tras este mensaje se encontraba un perfil de Facebook en el que había enlaces para instalar diferentes programas. En realidad era un virus.

Algunos consejos para descubrir un hoax se encuentran en el siguiente enlace, en el que además podrás encontrar otros tipos de bulos distintos:
Pincha aquí

Como resumen, puedo decir que en Internet podemos encontrar cosas buenas o cosas malas, informaciones reales o por el contrario informaciones falsas, y en mi opinión lo único que podemos hacer es mostrar una actitud crítica y objetiva en todo momento. Deberíamos dejar de ser ignorantes y preguntarnos qué hay detrás de cada una de las informaciones que nos llega, investigar a cerca de aquello que nos parece irreal. Solo de este modo podremos distinguir entre la realidad y la mentira.

Algunos enlaces de interés en cuanto a este artículo y donde podrás encontrar otros bulos interesantes son:
En Taiwan comen fetos humanos